Mostrando las entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Boricua en Massachusetts: Parte 1

¡Feliz Viernes! Espero la estén pasando divino. ¿Están listos para pasar mañana un día de San Valentin lleno de mucho amor? ¡Disfrútalo al máximo!

Para los que me visitan por primera vez, mi esposo, mi hija y yo llevamos dos meses viviendo en el estado de Massachusetts. Dejamos nuestro país ya que a mi esposo le ofrecieron un trabajo imposible de rechazar. Con todo cambio le sigue una etapa de adaptación. ¿Cómo personalmente me he adaptado al cambio? Aún es algo que sigo trabajando a diario, muy consciente de que toma tiempo y positiva reconociendo que esta etapa también pasará. En esta publicación les hablo sobre las dos cosas que más difícil han sido en adaptarme. También les cuento sobre las cosas que realizo para superar cada una de ellas.

Si estas pensando mudarte de un país a otro, que sea diferente, aquí puede que encuentres palabras de aliento si es igual tu caso. Como sólo es el principio de mi experiencia, voy a dividir este tema en tres publicaciones durante mi primer año de vivir en Massachusetts. Hoy comenzamos con la Parte 1. ¡No te pierdas la 2 y 3! De seguro no te sentirás sola cuando lo leas.

El primer punto complicado, pero no el más difícil es el clima. ¡Ay el clima! Si vienes de un lugar donde todo el año es verano y te mudas a un estado donde el Invierno es bien frío, puedes entender porque el clima es un aspecto un poco complicado para adaptarse. Me fascina la ropa de invierno, pero no existe ropa alguna que el frío no traspase. Sencillamente es ponerte capas y capas de ropa para lograr sentirte un poco caliente. Esto es, por supuesto, en las afueras. Dentro de la casa lo resuelves con solo subir la temperatura del termostato y vistiendo ropa de manga larga o sudaderos.

Aprendi en estos dos meses la ironía del clima en comparación a lo que yo estaba acostumbrada. Los días grises y lluviosos son los días más cálidos, o mejor dicho, menos fríos. Los días hermosos, con un sol resplandeciente, es un día para abrigarse bien. Te recomiendo que mires los arboles antes de salir. Si vez sus ramas moverse es que hace mucho viento y el viento no es nada de cómodo sentir durante el invierno.

Este invierno, en muchos estados de los Estados Unidos, incluyendo Massachusetts, ha sido uno que rompió récord en tormentas de nieve. Ya han caído más de 60 pulgadas de nieve, sobrepasando la cifra del invierno del 1978. Como dice un dicho en mi isla: "No es lo mismo llamar al diablo, que verlo venir". ¿Verdad? Les cuento que ha sido exactamente lo que le sucedió a David. Repetía una y otra vez que deseaba su primer invierno fuera el peor. Quería conocer lo que le esperaba por el resto de todos los inviernos. (Ja,ja,ja) ¡Tanto lo dijo que ha sido uno de los peores inviernos en la historia de los Estados Unidos! ¿Lado positivo? Si éste fue un invierno que marcó historia, el resto de los inviernos serán mucho más fáciles de sobrellevar. (Ja, ja, ja)

En todos los lugares existe alguna condición climatológica que afrontar. Si no son inundaciones por grandes aguaceros, son huracanes, terremotos, tornados y demás. Así que yo sigo feliz, porque en cualquier sitio puede existir algo con el clima. Por eso no vas a dejar de ver todas las cosas positivas que tiene el nuevo lugar donde vives y mucho menos dejar de ser agradecido con lo que tienes. ¡Eso sí! Aprendimos que al momento de comprar propiedad, preferimos apartamento y no casa. Donde esté incluido en el mantenimiento la remoción de nieve. Así es como lo tenemos en el lugar donde vivimos. ;)

Para concluir con la publicación de hoy, lo más, más, más difícil ha sido vivir sin mi hijo mayor. ¿Recuerdan esta publicación? Pues de este tema les estaré hablando en la próxima. Definitivamente no estamos 100% preparados para ver a nuestros hijos tomar vuelo con sus vidas, o nosotros tomar vuelo lejos de ellos. Mi primer mes sin William fue el peor, lloraba casi todas las noches. Nunca había llorado tan desconsoladamente. Hoy, luego de dos meses, te puedo decir que aún se me cristalizan los ojos cuando lo veo por FaceTime. Deseosa que sea verano y termine sus clases universitarias para que pueda venir a visitarme. ¡Sí! Este ha sido el aspecto más difícil, al igual de sentir cuánto extrañas a tus padres y amistades.

No todo es negativo en ese aspecto. En la próxima publicación les abundaré sobre las cosas positivas de la distancia y tus relaciones con los hijos que ya no viven contigo. ¡Es cierto, también hay cosas positivas!

Aquí me despido compartiendo un "collage" de nuestro primer invierno en Massachusetts. No se asusten, no es tan malo como se piensa. ¡Les advierto, de verlas, les dará frío! (Ja, ja, ja). Así que tómense un café mientras. ¡Hasta la próxima!

primer-invierno-massachusetts

 

Besos,

Image and video hosting by TinyPic

Follow on Bloglovin

 

lunes, 15 de septiembre de 2014

Una cita, un tren, un postre y muchas fotos

¡Sorpresa! No se esperaban una publicación mía hoy. ¿Verdad? Como les comentó David aquí, nos vamos de vacaciones...y aunque él ya las comenzó, yo les tengo varias publicaciones programadas hasta el 22 de septiembre. ¡Cosa de que no nos extrañen tanto eh!

Hacen varios días David tuvo un domingo libre de su trabajo y pasamos un día fenomenal. Cocinamos, cenamos y a mi se me antojó un postre. Pero quería algo frío, así que le propuse ir a Ben and Jerry's a comer uno de sus fabulosos "ice cream".

Somos una pareja con un adolescente que casi nunca está en casa. William, si no esta jugando baloncesto, está con su padre o con sus amistades. Siempre esta haciendo algún embeleco ¿A quién habrá salido?

Adicional a esto somos una pareja con un bebé, eso significa que nuestras citas siempre van incluidas de la compañía de Isis. Esto era una de esas citas y para hacerlo más divertido,en vez de ir en auto fuimos en tren. Era la primera vez que Isis subía a un tren. Nos vestimos y con cámara en mano partimos para Ben and Jerry's. Aquí está lo que sucedió.

Nuestra niña muy tranquila, contenta de estar paseando, pero aún así no se imaginaba lo que estaba por suceder. A lo lejos visualizábamos la estación del tren y le mostrábamos a Isis hacia donde nos dirigíamos.

¡Llego el tren! All aboard!!! Isis muy tranquilo solo lo observaba. Creo que nosotros teníamos más emoción que ella.

¡Hasta que mostró su hermosa sonrisa! ¡Y nos fuimos! Adiós pueblo de Bayamón, nos vemos dentro de un rato.

Cuando el tren comenzó a caminar Isis me miro, era como si buscara confirmación de que todo esta bien. "Es sólo el tren moviéndose Isis.", le decía. Entonces comenzó a observarlo todo desde la ventana.

Miraba todo, observaba las personas que se encontraban allí con mucho detenimiento. Luego, nos bajamos en la parada errónea, sin embargo no nos limitó a seguir disfrutando de nuestra cita. Tomamos una vez más el tren y entonces sí llegamos al lugar correcto.

"Very Berry Extraordinary", ese es el nombre de mi sabor. Nos sentamos a comer, Isis probó un poco de aquello, dialogamos un rato, nos disfrutamos el postre y luego, ya era tiempo de regresar.

Regresamos a la estación del tren de camino a nuestro hogar. ¡Salida/Exit!

¡Dos de mis tres rostros favoritos!

¡Los tres en el final de nuestra cita! ¿Ven dónde estoy? ;)

¿Qué citas tienes con tu pareja y tus bebés? ¿Cómo la pasaron? ¿Alguna otra recomendación para mi próxima cita? Deseosa en conocer tus historias y recomendaciones.

Besos,

Image and video hosting by TinyPic

 

viernes, 1 de agosto de 2014

¿Cómo prepararnos para cuando los hijos se marchan del hogar?

¡Sí, esa es la pregunta! No escribo este post para ofrecer ideas de como hacerlo. Esta vez busco saber que opinan ustedes padres y madres que ya han pasado por esto.

Este tema para mi que tiene cola como para 5 post más. Je je je. Solamente con comenzar a escribirlo y una manada de ideas comienzan a galopar en mi cabeza. A ver si en el desarrollo de este post logro organizarme un poco para llevar el mensaje que deseo. ¡¡¡Ok!!! ¡¡¡Comenzamos!!!

Ya mi hijo mayor está por cumplir sus 19 años. Cursa estudios universitarios y desde muy pequeño está bien claro de hacia donde se dirige. Su meta, ser Ingeniero Aeroespacial (sip, grandes ambiciones tiene mi chico). Lo cual me llena de gran orgullo. Entre una de esas metas está el lograr su maestría en una universidad fuera de Puerto Rico y esto significa fuera de mi hogar.

Al principio yo, como cualquier madre que apoya a su hijo, nunca pensé que la distancia me fuera afectar. Incluso David y yo comenzamos a organizar nuestra metas también como pareja. Comenzamos a buscar ideas sobre donde vamos vivir con Isis para cuando William comience su vida fuera del hogar. Todo iba bien hasta no sé cuando. Algo me dió. Un no sé qué. Que ahora solo pienso en cuando ya William no esté, el vacío que voy a sentir.

Salimos de compras los otros días (David, Isis y yo). Al salir del supermercado le dije a David: "¿Así será nuestra vida cuando William tome su rumbo? ¿Tú y yo solitos con Isis? ¿Y dónde estará el? ¿Cuantas veces lo veremos?" No me pude controlar, mis ojos rápido se llenaron de lágrimas.

No quiero ser mal interpretada. No pretendo que mi hijo permanezca debajo de mi ala y mucho menos tronchar sus sueños. Sé que todo esto es el proceso y ley de vida. Como también siempre he opinado que los hijos no son de nuestra propiedad. Son seres que se pertenecen a ellos mismos y que sólo nosotros como padres tenemos de responsabilidad el prepararlos para su gran lanzamiento en la vida. Al igual que muchos animales permanecen al lado de sus crías cuidando de ellos hasta que llega el día en que ellos mismos toman el camino en su poder y "bye bye!!!". ¿Me pregunto cómo esos animales se preparan para ese momento? Tiene que ser una mezcla de sentimos entre orgullo, temor, alegría y tristeza.

A William le quedan al menos 3 años para terminar su bachillerato y de ahí partir para hacer su maestría fuera de mi hogar. Quizás estes pensando que aún tengo tiempo. Para mí los días ya ni los siento de 24 horas. Las horas no me dan además de que cada vez pasan más rápido. Isis nació ayer y ya hoy tiene 8 meses. Pienso que 3 años se van en un abrir y cerrar de ojos. ¿Estaré lista para verlo partir?

El tema lleva dando vueltas en mi cabeza y por eso decidí llevarlo a "post", para escuchar de ustedes los que han tenido está experiencia y saber como lo han manejado. ¿Cómo se sienten? ¿Cuanto tiempo les ha tomado en acostumbrarse al cambio? O mejor preguntar. ..¿Se acostumbran al cambio?

Como les dije al principio de este post, el tema a traído tantos otros temas a la mente que no se sorprendan si tiene secuela. Je je je. Deseosa de leerles sus experiencias a ver si logro conseguir un poco de aliento.

Besos,

Image and video hosting by TinyPic

Follow on Bloglovin

 

Blogging tips