Mostrando las entradas con la etiqueta William. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta William. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

La independencia de nuestros hijos

los-hijos-se-van

¡Feliz martes mis queridísimos lectores! Estoy feliz porque mi hijo ya tiene su pasaje para visitarnos el próximo mes. Al menos lo voy a disfrutar por 12 días. Precisamente de este tema comparto con ustedes hoy.

En la publicación pasada les hablé un poco sobre esto. ¿Lo recuerdan? ¿Recuerdan también este "post"? ¿Quién diría que meses más tarde sería yo quien se marcharía? ¿Quién diría que me enfrentaría a esta separación en tan poco tiempo? Sí, cuando decidimos mudarnos a Massachusetts, William decidió permanecer en Puerto Rico para finalizar su carrera universitaria. Aquí les cuento como me fue y como me ha ido con esa decisión.

Nunca estamos 100% preparados para esto. Al igual que nunca estamos 100% preparados para ser padres, nunca estamos completamente listos para separarnos de ellos. Sin embargo si podemos trabajar para sentirnos mejor cuando llegue el momento.

Por dos meses tuve conversaciones interminables tratando de convencerlo a que viniera con nosotros. La sensación de ya no tener control sobre sus decisiones me hizo sentir desarmada. Ya no era aquel niño pequeño que yo tomaba de la mano y lo llevaba a donde yo quisiera. Ahora es todo un hombrecito que toma sus propias decisiones. Solo me resta escucharlo, aconsejarlo y respetarlo. ¡Intenté, intenté y volví a intentar convencerlo! Es evidente que no lo logré. Así que me encargue en prepararlo para lo que se enfrentaría al ser independiente y a vivir sólo.

Esa madrugada del 15 de diciembre de 2014 en el aeropuerto, donde tuve que despedirme de él, se convirtió en uno de los momentos más difíciles de mi vida. Recuerdo cuando lo abrase fuertemente. Mi ser no quería soltarlo más. Mi alma temblaba, mi corazón decía: "Agárralo del brazo y llévalo contigo. Tu eres su madre, tendrá que obedecerte." Pero mi mente contestaba: "Ya tú trabajo de criarlo y enseñarle como debe ser esta hecho. Ahora le toca a él aplicar todo lo que aprendió de ti." Tomé fuerzas no sé de donde, lo solté y partí. Recuerdo haber llorado la mitad del viaje. Sin embargo me sentí mejor por haber logrado la separación y por sentirme tan confiada en que él sabrá cómo vivir correctamente.

▪ No es fácil ajustarse a la nueva vida de no tenerlos con uno. Llevo dos meses aquí y no existe día que no lo extrañe, que no me pregunte como estará y que no desee verlo entrar por la puerta de mi hogar. El primer mes fue el peor. Lloraba casi todas las noches. No podía hablar con nadie sobre cuanto lo extrañaba sin que me pusiera a llorar. No podía decirle cuanto lo extrañaba por miedo a llorar. No quería ser una preocupación para él. Ahora estoy en mi segundo mes, sigo llorando de vez en cuando. No tanto como el mes pasado. Comienzo a entender que no es imposible. También comienzo a entender que detrás del dolor existen otras cosas positivas.

¡Aquí viene lo bueno!

▪ No todo está perdido. Esto es una etapa como todas las demás, con el tiempo pasan. Una buena amiga me recomendó leer sobre el síndrome del nido vacío. Me ayudó muchísimo entender que es lo que me está pasando. Aquí y aquí te incluyo algunos artículos que leí. Mientras más busco ayudarme, mejor me siento.

La comunicación se expande. Ahora hablo más veces con William que cuando estaba en casa. La mejor parte es cuando él me llama para pedir opiniones, consejos o simplemente para dialogar conmigo.

El ver como maneja sus responsabilidades me llena orgullo. Es una cierta tranquilidad lo que sientes cuando observas lo bien que han tomado las riendas de sus vidas.

Aprendí que debo expresarle como me siento. El no hacerlo lo que causo fue hacerlo sentir poco importante o que no pertenecía más al núcleo familiar. Desde que note esto en William le expreso cuanta falta me hace, llore o no llore.

Entendí que no soy la única persona pasando por esto. Todos pasamos por lo mismo. Algunos lo manejan mejor que otros. Lo mejor es entender lo sucede, reconocer que es temporero y buscar cosas que nos ayuden a superar la etapa.

Con fe y entusiasmo se superan muchas cosas. Lo importante es no darse por vencido.

Si te identificas con lo que has leído, espero haberte ayudado en algo. Si pasaste por esto, me encantaría escuchar tu estrategia para sobrellevarla. Si conoces alguien que esté pasando por algo similar, te invito a que compartas esta publicación. ¡Bonita semana!

Besos,Image and video hosting by TinyPic

Follow on Bloglovin

 

 

 

 

 

 

viernes, 1 de agosto de 2014

¿Cómo prepararnos para cuando los hijos se marchan del hogar?

¡Sí, esa es la pregunta! No escribo este post para ofrecer ideas de como hacerlo. Esta vez busco saber que opinan ustedes padres y madres que ya han pasado por esto.

Este tema para mi que tiene cola como para 5 post más. Je je je. Solamente con comenzar a escribirlo y una manada de ideas comienzan a galopar en mi cabeza. A ver si en el desarrollo de este post logro organizarme un poco para llevar el mensaje que deseo. ¡¡¡Ok!!! ¡¡¡Comenzamos!!!

Ya mi hijo mayor está por cumplir sus 19 años. Cursa estudios universitarios y desde muy pequeño está bien claro de hacia donde se dirige. Su meta, ser Ingeniero Aeroespacial (sip, grandes ambiciones tiene mi chico). Lo cual me llena de gran orgullo. Entre una de esas metas está el lograr su maestría en una universidad fuera de Puerto Rico y esto significa fuera de mi hogar.

Al principio yo, como cualquier madre que apoya a su hijo, nunca pensé que la distancia me fuera afectar. Incluso David y yo comenzamos a organizar nuestra metas también como pareja. Comenzamos a buscar ideas sobre donde vamos vivir con Isis para cuando William comience su vida fuera del hogar. Todo iba bien hasta no sé cuando. Algo me dió. Un no sé qué. Que ahora solo pienso en cuando ya William no esté, el vacío que voy a sentir.

Salimos de compras los otros días (David, Isis y yo). Al salir del supermercado le dije a David: "¿Así será nuestra vida cuando William tome su rumbo? ¿Tú y yo solitos con Isis? ¿Y dónde estará el? ¿Cuantas veces lo veremos?" No me pude controlar, mis ojos rápido se llenaron de lágrimas.

No quiero ser mal interpretada. No pretendo que mi hijo permanezca debajo de mi ala y mucho menos tronchar sus sueños. Sé que todo esto es el proceso y ley de vida. Como también siempre he opinado que los hijos no son de nuestra propiedad. Son seres que se pertenecen a ellos mismos y que sólo nosotros como padres tenemos de responsabilidad el prepararlos para su gran lanzamiento en la vida. Al igual que muchos animales permanecen al lado de sus crías cuidando de ellos hasta que llega el día en que ellos mismos toman el camino en su poder y "bye bye!!!". ¿Me pregunto cómo esos animales se preparan para ese momento? Tiene que ser una mezcla de sentimos entre orgullo, temor, alegría y tristeza.

A William le quedan al menos 3 años para terminar su bachillerato y de ahí partir para hacer su maestría fuera de mi hogar. Quizás estes pensando que aún tengo tiempo. Para mí los días ya ni los siento de 24 horas. Las horas no me dan además de que cada vez pasan más rápido. Isis nació ayer y ya hoy tiene 8 meses. Pienso que 3 años se van en un abrir y cerrar de ojos. ¿Estaré lista para verlo partir?

El tema lleva dando vueltas en mi cabeza y por eso decidí llevarlo a "post", para escuchar de ustedes los que han tenido está experiencia y saber como lo han manejado. ¿Cómo se sienten? ¿Cuanto tiempo les ha tomado en acostumbrarse al cambio? O mejor preguntar. ..¿Se acostumbran al cambio?

Como les dije al principio de este post, el tema a traído tantos otros temas a la mente que no se sorprendan si tiene secuela. Je je je. Deseosa de leerles sus experiencias a ver si logro conseguir un poco de aliento.

Besos,

Image and video hosting by TinyPic

Follow on Bloglovin

 

lunes, 7 de julio de 2014

¿Cómo celebramos un feliz 4 de julio?

happy-4th-of-july-independence-day-united-states

 

¡¡¡Sorpresa!! ¿No se esperaban un publicación hoy verdad? Es que no podía esperar en compartir el día espectacular que pasamos el pasado 4 de julio. ¿Cómo la pasaron ustedes? En Puerto Rico también celebramos el Día de la Independencia de los Estados Unidos aunque un poco diferente. No lo celebramos con fuegos artificiales ni tampoco vemos las paradas en los pueblos dedicadas al 4 de julio. La mayoría de las personas en mi isla visitan la playa, la pasan en familia, amistades o sencillamente aprovechan el día festivo para descansar en su hogar. ¿Cómo pasamos nosotros un feliz 4 de julio? Aquí esta la respuesta en base a la experiencia de Isis, ella se disfruto el día de principio a fin.

  • En la piscina con papá y mi prima Camila. Jugar con el agua en un día de sol es una actividad muy divertida y refrescante.
  • Cualquier juguete o cosa que puedas tener en la piscina para la diversión es buena idea. Aquí mi hermano divirtiéndose con la bola (pelota, balón) en el agua.
  • Los rostros de mis familiares son los más que me divierten y me agradan. Sus sonrisas me hacen muy feliz, en especial la de mi hermano y de mi papá.
  • También compartí con mi Titi Madrina, dormí en sus brazos y jugamos a las fotografías con su celular.
  • Cuando me sentía con un poco de sueño me relajaba con el bobo (chupete) en los brazos de mis tías.
  • Además de la piscina lo segundo que más me disfrute fue esa galleta. ¡Yummy!
 
  • Cualquier cosa que decidas hacer este día, hazlo con alegría. Es verano, los días son bonitos. ¡¡¡Para mí, no hay nada mejor que pasarlo en familia!!!

 

Besos,

 

Image and video hosting by TinyPicFollow on Bloglovin

 

 

sábado, 28 de junio de 2014

Como elegí los nombres de mis hijos


¿Si tuvieras la oportunidad de cambiarle el nombre a tus hijos lo harías? ¿Cómo los elegiste? Si piensas que fue mala idea, ¿cuál sería el nombre que le pondrías?

Para mi la elección de los nombres de mis hijos fue algo emocionante y muy importante que requirió de ser estudiado. En mi opinión, todos deberíamos pensar detenidamente el nombre que le vamos a otorgar a nuestros hijos. ¡Imagínate, ese nombre será la forma que tu y el resto del mundo les llamarán! Vivirán con el por el resto de sus días, o al menos hasta que ellos decidan cambiárselo. Muchas veces buscamos un nombre tan único que olvidamos la importancia de su significado. Personalmente creo en que la palabra, lo que sale de nuestras bocas, es muy importante y que crea un cierto efecto en nuestras vidas tal como lo crean las acciones que ejecutamos. Por ejemplo: ¿Si constantemente estamos diciendo que estamos enfermos, cómo crees que nos vamos a sentir? ¡Enfermos! ¿Y que pasaría si el significado de tu nombre es, Mal Humor? Toda tu vida, por unas 10 a 20 veces al día te estarían llamando Mal Humor. ¿No crees que esto pueda convertirse en el mal humor constante que sientes a diario y no sabes porque?  Personalmente conocí a un chico que su nombre significaba cerdo. ¿Te gustaría estar llamándole día a día cerdo a tu hijo? Yo quise buscar nombres que aunque al final resultaron ser largos, sus significados declaran cosas buenas cada vez que alguien les llama. Por eso no me importo cuán largo quedaran. Lo importante era que tuviera un significado que les definiera por el resto de sus días. Hasta ahora mi hijo mayor no le ha importado cuán largo es su nombres. ¡Al menos eso creo, porque si no ya me lo hubiera reprochado! Ja ja ja. Veremos a Isis que me va a decir cuando crezca.  ¡Te voy a contar como los elegí!


Como les mencione aquí y aquí, tengo 2 hijos y ambos tienen dos nombres cada uno. ¿Será porque personalmente siempre quise tener un segundo nombre? ¡Pienso que inconscientemente si! Pero de mi parte; ¿qué nombre pegaría con Sannia? No le encuentro ninguno. ¡Sería un buen post a ver sí ustedes también me ayudan a conseguir un segundo nombre para mi! 

Aún así mi meta no fue hacer un nombre único para mis hijos, sino un nombre con significado. A mi me ha funcionado y creo fielmente que por ese significado a contribuido en el desarrollo sus personalidades. ¿Porqué lo digo? Porque así son. Por ejemplo mi hijo mayor, William Emmanuel. Cuando estaba embarazada de William había elegido ponerle sólo un nombre y sería Emmanuel. Desde muy pequeña, no recuerdo donde conocí su significado, pero sabía que el significado era "Dios con nosotros". Por ese significado el padre de mi hijo y yo decidimos llamarle así. 

Un día, la familia del papá de mi hijo comenzaron a mencionar de que nuestro hijo debería tener el nombre de su papá (William) ya que era parte de su tradición. Al principio no estuve de acuerdo, pero cuando busque el significado de William (Guillermo en español) supe que significaba "protector, guerrero". Entonces me dije: "Es un guerrero de Dios. Dios está con nosotros. Dios esta con el. Nos protege". Así fue que acepte la idea. Ya han pasado 18 años de esto, no recuerdo en cual fuente conseguí su significado. Pero hoy en día con que entres al Internet conseguirás miles de sitios que habla sobre los significados de los nombres. 

Como en el caso de mi hija, conseguí los significados por Internet.  En páginas como esta y esta puedes buscar lo que significa el nombre que deseas para tus hijos. David y yo elegimos Isis Anabelle también por lo que cada nombre significaba. Al principio yo quería que fuera Emma, pero el no le gustaba. Así que comenzamos con la búsqueda. Isis tiene como significado reina o diosa. Ya que viene de origen egipcio por la diosa Isis. Este nombre nos gusto a ambos, pero siguiendo con la búsqueda encontré Annabelle, que significa alegría, fácil de amar, agraciado, hermoso. Rápidamente nos gusto a ambos. Le dije a David: "¿Y ahora, cual de los dos nombres vamos a elegir?" Este me contesto: "¿Por qué no escogemos ambos? Isis Annabelle." 

Instantáneamente quede encantada con la idea, la diosa de nuestros corazones que será hermosa, agraciada, alegre y que todo el mundo amara. Así surgió Isis Anabelle luego de hacerle un pequeño cambio a su nombre quitándose una de las n en Annabelle. 

Los nombres de mis hijos han sido una influencia en sus personalidades. Al menos así creo.  William es todo un caballero, le gusta ser el protector de la familia y es un muchacho que nos ha bendecido a todos con su presencia y su buen corazón. Isis es una bebé muy alegre, es querida y llena de amor por todos los que la conocen. Sé que esto se debe en parte a los nombres que elegimos. 

Si estas próxima a tener un hij@, disfruta esa experiencia de elegir el nombre que le pondrás. Espero este post te ayude a tener una idea de como puedes elegir sus nombres. ¿Ya lo tienes? Comparte tu experiencia y cuéntanos como le llamaras. 

El próximo sábado les hablare sobre los antojos o cosas que deseamos comer cuando estamos embarazada. Cuando te cuente de las locuras que se me antojaban no te sentirás sola. No te pierdas el post y comparte con nosotros cuales son o fueron los tuyos. ¡Nos vemos pronto!

Besos,



Image and video hosting by TinyPic

photo credit: las - initially via photopin cc

 
photo credit: p!o via photopin cc
 Follow on Bloglovin
Blogging tips